
Con este podcast busco compartir mis conocimientos teóricos acerca de la Psicología Educativa y compaginarlos con mi experiencia práctica como psicóloga en una escuela, experiencias que permitan analizar a fondo las implicaciones de nuestro actuar profesional en contextos escolares y que reflexionemos juntos acerca de dónde nos encontramos hoy en día y hacia dónde nos tenemos que dirigir. Estoy convencida de que es a través de la educación que se pueden generar grandes cambios, y de que, precisamente, es el profesional en Psicología educativa un agente clave para impulsarlos.
En este episodio, se exploran dos de las teorías constructivistas más influyentes dentro de la Psicología Educativa: psicogenética y socio-cultural. Se analizan las bases, aplicaciones en la enseñanza, principales críticas y aportaciones a la educación y cómo cada una nos ayuda a comprender mejor el aprendizaje desde nuestro rol como psicólogos escolares.
Es la segunda parte del capítulo 25, si no lo has escuchado, te invito a que vayas a escucharlo primero.

